El próximo 24 y 25 de mayo se conmemora la 26° edición del Día del Patrimonio, fecha esperada por grandes y chicos a lo largo de todo el suelo nacional. Oportunidad en la que tiene lugar la más grande fiesta cultural que celebra nuestras raíces, historias y diversidad.
Partiendo por Arica y terminando en Magallanes se realizarán miles de actividades gratuitas, impulsadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como también diferentes municipalidades e instituciones públicas y privadas.
Gracias al éxito de la versión 2024, en la cual hubo cerca de 3 mil actividades en un 90% del territorio nacional, lo que se traduce en cerca de unas 3 millones de visitas presenciales y virtuales.
Podrás ser parte de visitas guiadas en el Palacio de La Moneda, o recreaciones históricas en barrios patrimoniales, como museos, centros culturales, teatros, entre otros.
¿Qué actividades estarán disponibles el Día del Patrimonio?
En su Instagram, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural declaró que pronto podremos ver un programa con un listado de todas las actividades.
Sin embargo, se espera que, como ha sido tradición, los edificios que abrirán sus puertas al público son el Palacio de La Moneda, la Bolsa de Comercio de Santiago, la Casa Central de la Universidad de Chile, la Biblioteca Nacional, la Casa Matriz del Banco Central, entre muchos otros por confirmar.
Asimismo, también se podrá ver el izamiento de la bandera en los edificios declarados monumentos nacionales. Así como también la ceremonia oficial del Día del Patrimonio, donde se entrega el Premio Nacional de Conservación de Monumentos Nacionales.
Si formas parte de alguna institución cultural pública o privada, centro cultural, museo, biblioteca, u otro, y quieres abrir tus puertas durante el Día del Patrimonio, puedes inscribir tus actividades en este sitio web.
Fuente: FMDOS