Día del Libro 2025: ¿Por qué se celebra el 23 de abril y cómo llegó la primera lectura a Chile?

El 23 de abril de 1995 fue declarado oficialmente como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor por la Unesco. ¿El motivo? En 1616 murieron tres grandes escritores de la historia: Miguel de CervantesWilliam Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Si bien no todos fallecieron exactamente ese día según el mismo calendario —Inglaterra usaba el calendario juliano y España el gregoriano—, la fecha se eligió como símbolo universal del aporte de los libros a la humanidad.

La lectura ha estado presente desde temprana edad, y con el auge de las herramientas digitales, los libros favoritos también se pueden encontrar en diversas plataformas. Pero en lo que respecta a Chile, ¿cuándo llegó el primer libro? La obra fue De Regimine Principum, de Tomás de Aquino, traída por el secretario de Pedro de Valdivia.

Tuvieron que pasar dos siglos para que, en 1776, se imprimiera por primera vez en tierras chilenas un folleto religioso: Modo de Ganar el Jubileo Santo.

En la época colonial, la lectura no era accesible para todos. Solo un sector reducido de la sociedad —en su mayoría, la élite masculina— sabía leer.

“El acceso al conocimiento estaba restringido por la censura inquisitorial, el alto costo de los libros y la falta de espacios públicos de lectura. Pero a lo largo del siglo XIX, con la llegada de la imprenta, los diarios, las bibliotecas y la acción de figuras como Bello, Lastarria y Sarmiento, comenzó a formarse una sociedad lectora en Chile”, señaló el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Así fue como emergieron los salones de lectura, la prensa, la novela por entregas y la Lira Popular. Con el paso del tiempo, ya no se leía solo en escritorios iluminados por velas, sino también en plazas, trenes y cafés.

En 1970, con la creación de la Editorial Quimantú, el Estado impulsó la lectura como un derecho cultural.

Fuente: CNN Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *