El pasado 3 de mayo, el Buin Zoo fue la sede del Capibara Fest, un panorama familiar con diferentes actividades enfocadas en el capibara, el roedor más famoso del mundo. El público agotó todas las entradas del evento, que incluyó música en vivo, pinta caritas y charlas educativas en torno al animal.
Debido al gran éxito que tuvo el encuentro, en el que asistieron miles de visitantes, el próximo 31 de mayo se realizará una nueva versión. En esta jornada participará el popular Hola Flinko, y presentará su reciente canción dedicada al capibara por primera vez en vivo,
Además, habrán actividades como enriquecimiento ambiental, talleres, charlas y otras sorpresas, todo incluido dentro del valor de la entrada. Las entradas para el Capibara Fest se podrán adquirir exclusivamente en la página del Buin Zoo.

“Para ese día tendremos actividades que nos ayudarán a entender mejor sus procesos de crianza, desarrollo y alimentación“, agrega Idasoaga.
“Chispi y los otros capibaras, son parte de los más de 2500 animales de 250 especies de todo el mundo que los visitantes podrán ver ese día, como también, más de 400 especies de flora nativa, endémica e introducidas”, señalan desde Buin Zoo.
Coipo, el “capibara chileno”
A propósito del éxito del capibara en nuestro país -que se transformó en el regalo más deseado en la última navidad- desde “Chile es tuyo”, campaña del Sernatur que busca impulsar los diversos atractivos turísticos de nuestro país, aprovecharon para promocionar al coipo como el “capibara chileno”, asegurando que “también roba corazones”.
“En un mundo donde los capibaras se han convertido en estrellas virales, Chile no se queda atrás: el coipo, un roedor nativo de nuestro país, está listo para salir a ganarse el lugar que merece como el animal más tierno de nuestra fauna local. ¡Sus patitas, su colita y esos tremendos dientes! No puedes negar que es bastante lindo”, dice la campaña.
En Chile, el coipo se puede encontrar entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, fundamentalmente en ríos, lagos, esteros y humedales con alta presencia de totoras. Un lugar ideal para ir a observarlo es la Reserva Nacional Lago Peñuelas, abierta de martes a domingo desde 9:00 a 17:00 horas, ubicada en la Región de Valparaíso.
Fuente: The Clinic