Bad Bunny se presentará en Chile 5 de febrero de 2026 en el Estadio Nacional, una noticia que fue celebrada con entusiasmo por sus fanáticos en el país.
Sin embargo, aunque aún faltan algunos días para la venta de entradas ya existía preocupación entre los seguidores por la posible reventa y eventuales estafas.
A través de su cuenta en X, Daniel Merino, gerente de Entretenimiento de Bizarro, la productora a cargo del regreso del artista a Chile, aclaró algunas dudas que comenzaron a surgir en redes sociales respecto al concierto.
Entre los puntos más destacados, Merino confirmó que las entradas para el concierto de Bad Bunny en Chile serán nominativas e intransferibles, una medida destinada a evitar la reventa a precios excesivos y proteger a los compradores.
¿Qué significa que la entrada esté nominada? Significa que el ticket estará asociado a una persona específica, por lo que no podrá ser utilizado por alguien distinto al titular registrado.
¿Cómo y dónde nominar las entradas para el concierto de Bad Bunny en Chile?
Por ahora, la productora Bizarro no ha entregado mayores detalles sobre cómo se llevará a cabo el proceso de nominación de entradas para el concierto de Bad Bunny en Chile.
Sin embargo, si se sigue el mismo procedimiento utilizado en eventos anteriores, como los shows de Karol G, o incluso el propio Bad Bunny en su presentación de 2022, es probable que la nominación se realice a través de PuntoTicket, la ticketera oficial encargada de la venta.
En esas ocasiones, el proceso consistió en que los compradores debían ingresar al sitio web de PuntoTicket utilizando la cuenta del titular de la compra, asociada al RUT y la contraseña correspondiente.
Una vez dentro del perfil, debían acceder a la sección “E-tickets” y seleccionar la opción “Nominar” en los tickets vinculados al concierto.
Este sistema permite asignar un nombre y un RUT por entrada, y por lo general, solo se puede realizar una vez, por lo que es fundamental ingresar correctamente los datos al momento de realizar la nominación.
Además, como medida de seguridad para evitar la reventa y garantizar el ingreso del titular, el acceso al recinto se realiza únicamente presentando la cédula de identidad chilena. No se permite el uso de pasaportes, licencias de conducir u otros documentos de identificación distintos al RUT.
Fuente: FMDOS