Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile celebrará el Día de los Patrimonios con múltiples actividades gratuitas al servicio de la comunidad. ¡Una instancia para conmemorar la cultura!
En este contexto es que el Gobierno de Chile en colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas, lanzó el primer pasaporte nacional dedicado a los patrimonios, una iniciativa que invita a explorar, disfrutar y valorar el patrimonio durante todo el año.
Por lo mismo es que será distribuidos más de 200.000 mil pasaportes alrededor de todo el país.
Este pasaporte es una invitación a seguir disfrutando de los patrimonios durante todo el año, a conectar con nuestras raíces, tradiciones y territorios. Chile es un país de patrimonios, y este cuaderno de viaje es una forma de celebrar lo que somos.
¿Cómo y dónde conseguir el pasaporte nacional de los patrimonios?
Este ejemplar podrá utilizarse el sábado 24 y domingo 25 de mayo durante el Día de los Patrimonios.
¿Dónde obtenerlo? Desde el martes 20 de mayo, ya está disponible en más de 200 puntos de entrega a lo largo del país, entre ellos:
- Museos nacionales, regionales y especializados
- Bibliotecas Nacional, de Santiago y regionales
- Archivos Nacional y regionales
- Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Otros espacios estratégicos definidos por cada región
¿Cómo funciona?
Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, podrás llevar tu pasaporte y marcarlo en cada lugar que visites. Las organizaciones que cuenten con timbre oficial lo aplicarán como sello conmemorativo. Otras podrán usar pegatinas, firmas o cualquier distintivo para dejar constancia de tu paso por el lugar. También puedes escribir tu experiencia o hacer anotaciones personales.
¿Y si no alcanzo a retirar uno? El pasaporte también estará disponible en formato digital. Puedes descargarlo aquí en formato tamaño carta para imprimirlo cuantas veces quieras, junto a las instrucciones de doblado.
Fuente: FMDOS