No me llegó el producto: 15 recomendaciones para clientes y comercios ante posibles estafas en el Cyber Day 2025

Se viene el Cyber Day 2025. Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de junio se desarrollará uno de los eventos del comercio electrónico más importantes del año en nuestro país; con esperadas ofertas, descuentos y promociones exclusivas de diferentes tiendas y marcas.

Sin embargo, mientras muchos chilenos estarán buscando las mejores ofertas, estas instancias también son una oportunidad para que los delincuentes intenten llevar a cabo distintas estafas.

Por eso, desde la Policía de Investigaciones (PDI) hasta Transbank entregan una serie de recomendaciones para no ser víctima de delitos durante este Cyber Day 2025.

5 recomendaciones de la PDI para evitar estafas en el Cyber Day 2025

 

Agencia Uno - Cyber Day 2025

Agencia Uno – Cyber Day 2025

 

“Por lo general se le sugiere a las personas que si van a realizar sus compras en CyberDay, ingresen al sitio oficial de éste y desde ahí se redirijan a la tienda de su preferencia para realizar las compras, ya que por lo general suelen aparecer ofertas demasiado tentadoras, ya sea en publicidad o muchas veces en sitios web falsos. Entonces es ideal que las personas si van a comprar, compren desde el sitio oficial de CyberDay”, recomendó en una edición pasada la subinspectora Melissa Muñoz, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.

“Lo que se ha visto en ocasiones anteriores, es que las personas compran objetos que por lo general son muy baratos y no llegan a sus domicilios o realizan transacciones con terceras personas donde finalmente entregan datos personales y terminan siendo parte de una estafa”, advirtió.

  • Siempre procurar entrar al sitio oficial del CyberDay, que es https://cyber.cl.
  • Verificar la URL del sitio.
  • Si se va a realizar una compra demasiado específica, comparar precios en otras páginas para verificar si es que el precio al que se está comprando es el verdadero y se ajusta a la realidad del objeto deseado.
  • En el caso de las transacciones vía redes sociales se sugiere tener mucho más cuidado, pues se desconoce quién está detrás de la pantalla. Por ende, si van a realizar la compra de un objeto; no pagar la totalidad de éste, no entregar información personal y procurar generar encuentros de manera personal con los vendedores, a fin de poder obtener realmente el objeto que compraron.
  • Finalmente, si alguien se da cuenta de que fue estafado —no recibió el producto, etc.— se sugiere concurrir a la unidad policial más cercana y realizar la denuncia.

«Ninguna empresa solicita los datos financieros y personales»

Por su parte, según explicó Mario Miranda, especialista en e-commerce de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) y director ejecutivo de la empresa Infracommerce, “siempre es importante revisar que la oferta sea real, no hay que caer en ciberestafas por compras aceleradas”.

En este sentido, el experto de la asociación gremial aseguró que “acceder a través de la URL directa también ayuda a prevenir caer en anuncios fraudulentos que simulan ser marcas reconocidas. Visitar los sitios publicados en las páginas del evento, también ayuda a evitar posibles fraudes. También, cuidar los datos bancarios con la importancia que merecen. Hay que recordar que si no es el apartado de pago en un sitio oficial de una marca o un marketplace, ninguna empresa solicita los datos financieros y personales”.

 

Agencia Uno - Cyber Day 2025
Agencia Uno – Cyber Day 2025

 

¡Ojo! También hay recomendaciones para los comercios

Finalmente, la subgerenta de Clientes E-commerce de Transbank, Nancy Calfunao, también apuntó a las recomendaciones clave para vender de forma segura durante la fiesta del comercio electrónico.

Al respecto, señaló que “los negocios, especialmente los micro, pequeños y medianos comercios, deben estar listos para recibir un gran flujo de clientes y aprovechar al máximo este gran evento, preparando sus tiendas y reforzando sus medidas de seguridad para transmitir a los clientes la confianza que ellos necesitan, en tiempos donde la ciberseguridad se ha vuelto un tema cada vez más importante”.

En ese contexto, Transbank desarrolló una guía de recomendaciones para aquellos comercios que realicen descuentos de forma online y puedan entregar a sus clientes una experiencia simple, optimizada y segura.

A nivel de stock, la compañía entregó tres consejos clave, basados en el comportamiento de los negocios en eventos pasados de venta online masiva:

  • Asegura el stock disponible para responder a la alta demanda esperada. Planifica y gestiona cuidadosamente tu inventario para cumplir con todos los pedidos.
  • Garantiza la logística para el envío de productos y asegúrate de contar con los recursos (humanos y materiales) necesarios para procesar y entregarlos de forma oportuna.
  • Considera fechas y horarios peak. Analiza los patrones de comportamiento de tu negocio y de la industria en fechas similares, y ajusta tu estrategia y recursos en base a ello. Sólo a modo de referencia, según datos de Transbank respecto de ediciones pasadas de este mismo tipo de eventos, una tendencia que se mantiene durante todos los días de descuentos es que el momento de mayor peak de ventas suele ser entre las 20:00 y las 23:59 horas.

“Si bien el contar con los productos para poder venderlos en tiempo y forma es clave para cualquier comercio, el tener una plataforma segura es hoy en día fundamental, ya que permite a los clientes confiar en que tanto sus datos como sus finanzas estarán protegidas”, explica Nancy.

En este contexto, Transbank entregó 7 recomendaciones adicionales:

  • Escanea la vulnerabilidad de tu sitio web para identificar y mitigar potenciales brechas de seguridad y proteger los datos y transacciones de tus clientes. Se recomienda que este paso se aplique constantemente, es decir, al menos cada tres meses.
  • Mantén los componentes de tu sistema operativo y los plugins actualizados. Esto es fundamental para prevenir ataques y vulnerabilidades que puedan comprometer la seguridad de tu negocio.
  • Protégete de los malware y ataques web a través de herramientas como un Web Application Firewall (WAF) o un Intrusion Prevention System (IPS), los que te brindarán a ti y a tus clientes una capa adicional de seguridad.
  • Refuerza la confianza en tu sitio web al integrar medios de pago establecidos, conocidos y seguros. Por ejemplo, en el caso de Webpay, incorpora siempre el logo correcto y actualizado. Este puedes obtenerlo de https://www.transbankdevelopers.cl/brand-assets
  • Crea contraseñas robustas. Esto es básico, pero esencial, para evitar accesos no autorizados a los sistemas y plataformas de tu negocio. Además, deben estar bien resguardadas.
  • Monitorea actividades sospechosas de forma constante, como conexiones de países inusuales o consumo excesivo. Esto te permitirá detectar y responder oportunamente a posibles intentos de fraude.
  • Respalda los registros de auditoría, como órdenes de compra y tokens. Esto garantizará la trazabilidad de cualquier incidencia, facilitando la investigación y resolución de problemas.

“Con estas recomendaciones, los comercios podrán aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el CyberDay 2025, fortaleciendo su presencia digital, aumentando sus ventas y entregando una experiencia de compra segura y confiable para sus clientes”, resalta Nancy Calfunao.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *