Los secretos del casting de Amor a Ciegas: software ayuda a hacer el match de las parejas del viral programa de Chilevisión

El debut de Amor a ciegas en Chilevisión ha tenido un efecto dispar. El programa no ha logrado consolidarse en el rating y, durante sus días de emisión, no figura entre lo más visto del día. Sin embargo, sus 22 capítulos acumulan más de 5 millones de reproducciones en YouTube, además de generar decenas de clips que se comparten en redes sociales.

Es por esto que, a pesar de que el rating no acompañe, al interior del canal hay satisfacción con el producto, que generalmente se vuelve tema de conversación en plataformas como X. Allí, los usuarios comentan las interacciones entre los personajes, que pueden resultar vergonzosas de ver, pero que tienen un efecto magnético: el espectador quiere descubrir hasta dónde llegarán las dinámicas del programa que conduce Cristián Riquelme y que cuenta con la participación del chef Yan Yvinn.
Amor a ciegas es una licencia internacional del programa First Dates, que en España ya lleva nueve temporadas. Hasta Madrid se trasladó el equipo chileno para conocer de primera fuente cómo se hacía el show y cómo funcionaba el proceso de casting, la arista más importante, que logra cautivar y viralizar sus momentos.

Claudia Olea, productora ejecutiva del programa, explica que no existe un lineamiento internacional al momento de elegir a los participantes, pero sí un software que va aplicando filtros para acercar posiciones entre las parejas.

“La gente llena un formulario con muchas preguntas y el software te ayuda a afinar la búsqueda. Por ejemplo, si a alguien le gustan las películas de terror y los chicos morenos de más de 1,75 m, el sistema te ayuda a hacer el primer ‘match’ con personas afines. Luego, ya con ese filtro hecho, nosotros afinábamos y armábamos las parejas”, cuenta la productora ejecutiva de Chilevisión.

Un programa transversal

El foco del programa y del casting era representar a la sociedad chilena y ser lo más transversal posible. Han pasado por el set personas mayores de 70 años hasta jóvenes de 18. Antes de salir en pantalla no hay una preparación previa: así se mantiene todo lo más genuino posible. El equipo solo hacía una entrevista por Zoom; luego, los participantes iban directo a grabar.

Claudia Olea pone un ejemplo: el de Carla, una participante que hizo un “africano” en medio de la cita. “Ella era muy extrovertida y el chico no hablaba tanto. Funcionó, porque si él también hubiese sido muy extrovertido, habría sido demasiado, artificial. Queríamos que se sintiera que eran personas reales. Que uno viera el programa y pensara: ‘Este gallo puede ser mi compañero de trabajo’ o ‘yo actúo igual frente a una situación así’”.

Eso sí, no siempre las citas —que al final tienen un momento definitorio donde deciden si quieren una segunda— son del todo amables. Hace algunas semanas, el equipo vio cómo una pareja no se llevó bien desde el primer minuto: se tiraron pesadeces durante toda la cita. En otra ocasión, una cita gay protagonizada por un chico francés, Maxime, mostró un momento muy potente cuando él le contó a su cita todo su infierno con un padre violento. “Fue muy real. Eso me gusta: no está editado ni exagerado. Es auténtico. Y eso, en la televisión abierta, es valioso”, dice Olea.

El futuro de Amor a Ciegas

En total, grabaron más de 300 citas para dar vida a un programa que aún tiene todo el mes de junio por delante en las pantallas de CHV. Sobre el interés por participar en este tipo de formatos, donde los participantes exponen una faceta más íntima, la productora ejecutiva señala que las razones varían según la edad.

“Hay personas que llevan 7, 10, 15 años sin pareja. Y hoy, en este mundo de apps y redes, cuando te dicen que te van a contactar con alguien afín y en serio, se arriesgan. No tienen nada que perder. En el caso de los más jóvenes, lo ven como una experiencia distinta, quieren probar, ver qué pasa. Muchos tienen redes muy activas, y esto les suma. Depende del rango etario, pero en todos hay sentimientos muy nobles. La gente quiere darse una oportunidad real”, concluye Olea.

En cuanto al futuro de Amor a Ciegas este no está claro. Una segunda temporada no está confirmada y tras el fin del primer ciclo, el espacio del prime será ocupado por “Top Chef Vip”, el programa también conducido por Cristian Riquelme que ya anunció a sus 18 participantes.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *