Cada 15 de mayo se celebra el Día Nacional del Pisco, como una forma de honrar a uno de los destilados favoritos de los chilenos y que forma parte integral de la cultura y la economía nacional.
Todos los años, en esta fecha, se realizan diversas actividades, como ferias, degustaciones, eventos culturales y más, con el objetivo de celebrar y promover el pisco chileno.
Actividades que vienen por el Día del Pisco
Revisa a continuación las actividades que tendrán lugar durante los próximos días y semanas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, según recogió Meteored.
Fiesta del Pisco Alto del Carmen: 31 de mayo de 10:00 a 20:00 horas en la Plaza de Armas de Alto del Carmen.
Festival del Pisco Vallenar: sábado 24 de mayo desde las 12:00 horas en el Vivero Municipal de Vallenar.
Fiesta del Pisco Vicuña: 7 y 8 de junio en la Plaza de Armas de Vicuña.
La Fiesta Cuna del Pisco Paihuano: sábado 17 de mayo, desde las 10:00 horas, en el Espacio Cooperativa Control Pisquero de Pisco Elqui.
Fiesta del Pisco Ovalle: sábado 17 de mayo desde las 12:00 horas en la Cooperativa Control Pisquero.
Fiesta del Pisco La Serena: 15 y 16 de mayo de 12:00 a 21:00 horas en la Plaza de Armas de La Serena.
Esta decisión fue un paso crucial para proteger y valorizar la tradición pisquera chilena, asegurando que el nombre “pisco” se asociara exclusivamente con estas áreas específicas del país.
El 15 de mayo de 2008, representantes del gobierno y del sector productivo firmaron un acuerdo para celebrar el “Día Nacional del Pisco” cada 15 de mayo. Esta fecha conmemora el primer reconocimiento oficial de la denominación de origen del pisco en 1931.
Un decreto de 2009 formalizó esta celebración, estableciendo que cada año, el Ministerio de Agricultura, junto con productores privados, organizaría actividades para conmemorar el Día Nacional del Pisco.
Fuente: Biobío Chile