Esta es la cantidad de pasos que debes caminar al día para mantenerte saludable, según la ciencia

La popular meta de caminar 10.000 pasos al día tiene su origen en Japón, durante los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964.

 

Aprovechando el entusiasmo por la actividad física, la empresa Yamasa lanzó el «Manpo-Kei», el primer podómetro portátil. Su nombre al español significa «medidor de 10.000 pasos».

 

Sobre por qué fue elegido ese número, el Dr. Matthew Ahmadi, de la Escuela de Ciencias para la Salud de la Universidad de Sydney, comentó para SBS News: «Se les ocurrió la cifra de 10.000 pasos porque es un número redondo, y al público le gustó porque es fácil para la gente fijarlo como meta».

Al mismo tiempo, Yamasa lo hizo popular al darle un simbolismo característico: trae buena suerte.

 

Por eso se volvió un número tan reconocido entre quienes buscan un hábito sano y fácil de implementar en la vida diaria.

 

Los beneficios de caminar

La ciencia dice que caminar trae varios beneficios a la salud. Entre ellos está la reducción significativa de la obesidadreducción significativa de la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y en la salud mental.

 

Según una encuesta internacional hecha por la consultora IPSOS, en la que participaron alrededor de 21 mil personas de 29 países, Chile es el cuarto del ranking que menos horas de deporte realiza semanalmente.

Según una encuesta internacional hecha por la consultora IPSOS, en la que participaron alrededor de 21 mil personas de 29 países, Chile es el cuarto del ranking que menos horas de deporte realiza semanalmente.

 

Sobre los motivos que les impiden hacer ejercicios, los chilenos respondieron que un 46% no lo hace por la falta de tiempo, mientras que un 21% por no contar con instalaciones necesarias. Además, un 17% confesó que simplemente no cuentan con la motivación.

Caminar la cantidad mínima requerida de pasos al día ayuda a reducir el colesterol, estilizar la figura y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Entre 3.000 y 7.000

Son 3.000 los pasos diarios mínimos que se necesitan para mantenerse saludable. Esto basado en el estudio de la investigadora, Eva Rodríguez Gutiérrez, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Para quienes tienen más de 70 años, el mínimo es de 2.500 pasos. Mientras qué, en los jóvenes oscila hasta los 4.000.

 

Si bien caminar más siempre es positivo, los beneficios no aumentan de forma proporcional. Otros estudios indican que la dosis ideal de pasos diarios van entre 7.000 y 9.000. Más allá no muestran mejoras adicionales.

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *