Día Mundial del Cáncer de Ovario: estos son los síntomas para una detección temprana

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha que busca visibilizar esta enfermedad silenciosa, fomentar el conocimiento de sus síntomas y promover la importancia de una detección temprana.

Aunque no es el cáncer ginecológico más común, sí es uno de los más letales. ¿La razón? La mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas cuando no las opciones de tratamiento son limitadas.

En Chile, según cifras del Ministerio de Salud, más de 800 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario, y más de 500 fallecen por esta causa. Se trata del segundo padecimiento ginecológico más frecuente en el país, después del cáncer de cuello uterino.

Este tipo de cáncer suele originarse en los ovarios, aunque también puede desarrollarse en las trompas de Falopio o en el peritoneo. Lo complejo es que en sus primeras etapas generalmente no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su detección precoz.

La Dra. Laura Itriago, jefa de Oncología Médica de la Clínica Universidad de los Andes postula que: «Una detección temprana puede marcar una gran diferencia en el pronóstico de las pacientes. Por eso es crucial educar, sensibilizar y fomentar los controles médicos regulares”.

La experta también explica que uno de los tipos más frecuentes de cáncer de ovario es un tumor agresivo que se forma en las células que recubren la superficie del ovario. Otros subtipos incluyen el mucinoso, endometrioide, de células claras y los tumores de bajo potencial maligno.

Día Mundial Del Cáncer De Ovario
Créditos: Getty images

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?

Aunque pueden confundirse con molestias digestivas comunes, es importante consultar a un especialista si se presentan, de forma nueva y persistente (por más de dos semanas), los siguientes síntomas:

  • Hinchazón abdominal persistente
  • Dolor pélvico o abdominal
  • Necesidad urgente y frecuente de orinar
  • Cambios en los hábitos intestinales
  • Pérdida de apetito o sensación de saciedad rápida

Factores de riesgo del cáncer de ovario

Diversos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:

  • Edad avanzada
  • Menarquia precoz o menopausia tardía
  • No haber tenido hijos
  • Endometriosis
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama
  • Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2)
  • Síndrome de Lynch
  • Tabaquismo
  • Obesidad

Tratamientos y prevención

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, es importante destacar que el tratamiento de esta enfermedad depende en el nivel en el que se diagnostique.

Cuando es en fases iniciales, una cirugía puede ser suficiente. En etapas más avanzadas, se requiere un enfoque multidisciplinario que incluye quimioterapia, cirugías posteriores, terapias dirigidas y, en algunos casos, inmunoterapia.

Lamentablemente, no existe un examen específico para detectar el cáncer en mujeres que presentan factores de riesgo. Por eso se hace aún más importante realizar controles ginecológicos regulares y estar atentas a cualquier síntoma inusual

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *