El boom del capibara anota un nuevo éxito, mientras desde el turismo postulan al coipo como su versión chilena

El capibara se ha convertido en un fenómeno mundial. El roedor más grande del mundo, especie nativa de todos los países de Sudamérica menos de Chile, se ha alzado como uno de los animales favoritos de millones de personas en distintos rincones del planeta.

Chile se ha sumado a esta moda, tanto en redes sociales como en otras modalidades. Por ejemplo, en la última navidad el capibara, también llamado carpincho, fue el regalo más deseado.

Los peluches de este mamífero de aspecto amigable se podían adquirir en el retail, en portales de e-commerce, en tiendas de barrios como Meiggs o derechamente en el comercio informal. Estaban en todas partes.

Y como suele ocurrir con las modas, la irrupción de nuevas tendencias puede transformarse en una amenaza para quien está en el cetro de la popularidad. Fue así como el éxito de los Labubu parecía desafiar el fervor por el roedor sudamericano.

Pero como muestra de que el boom por el carpincho sigue más vigente que nunca en nuestro país, este sábado el Capibara Fest en el Buin Zoo fue un éxito total de ventas.

El evento que incluyó música en vivo, pinta caritas y charlas educativas en torno al capibara, agotó todas sus entradas y ante el masivo interés de quienes se quedaron fuera, el Buin Zoo decidió abrir una nueva fecha.

La segunda fecha del Capibara Fest se llevará a cabo el próximo 31 de mayo. Las entradas para este evento solo se podrán conseguir en la página buinzoo.cl.

Coipo, el “capibara chileno”

Tomando en cuenta esta desbordante popularidad del roedor más grande del planeta, desde “Chile es tuyo”, campaña del Sernatur que busca promocionar los diversos atractivos turísticos de nuestro país, aprovecharon para promocionar al coipo como el “capibara chileno”, asegurando que “también roba corazones”.

“En un mundo donde los capibaras se han convertido en estrellas virales, Chile no se queda atrás: el coipo, un roedor nativo de nuestro país, está listo para salir a ganarse el lugar que merece como el animal más tierno de nuestra fauna local. ¡Sus patitas, su colita y esos tremendos dientes! No puedes negar que es bastante lindo”, plantearon.

El coipo, llamado el “capibara chileno”.

El coipo, roedor pariente del capibara, es parte esencial de los ecosistemas acuáticos de Chile. Y para destacar su importancia, Conaf justamente decidió que un coipo fuera su embajador: el popular Forestín.

Sí, Forestín es un coipo. No confundirlo con un un capibara ni mucho menos con un castor.

En Chile el coipo se puede encontrar entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, fundamentalmente en ríos, lagos, esteros y humedales con alta presencia de totoras. Un lugar ideal para ir a observarlo es la Reserva Nacional Lago Peñuelas, abierta de martes a domingo desde 9:00 a 17:00 horas, ubicada en la Región de Valparaíso.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *