«Que se afecte un poco la calidad es aceptable»: Duolingo reemplazará traductores humanos por IA

¿Recuerdan cuando en febrero Duolingo anunció la muerte de su mascota? Lo que no nos había dicho era que Duo volvería, pero como un monstruo sin alma.

Esto porque en una controversial carta, el CEO de la empresa, Luis von Ahn, anunció que la popular aplicación para aprender idiomas adoptará una política “AI First“, lo que se traducirá en “dejar de usar humanos para todo lo que sea automatizable”.

Y esto incluye a la gran fuerza de trabajo de traductores y entrenadores que afina el material en diferentes idiomas.

“Dejaremos de contratar colaboradores externos para todas las tareas que pueda manejar la IA. Además, crearemos nuevos puestos sólo si un equipo demuestra que esa labor no se puede automatizar”, indicó Von Ahn en Linkedin.

Duolingo ya había dado indicios de estar afilando la cuchilla cuando en enero del año pasado, indicó a Bloomberg que dejaría de trabajar con el 10% de su fuerza laboral externa para reemplazarlos por IA.

“La razón que nos dio Duolingo es que la IA puede encargarse ahora del contenido y las traducciones, traducciones alternativas y prácticamente todo lo que hacíamos los traductores. Se quedaron sólo con un par de personas en cada equipo a quienes llaman curadores de contenido, quienes deben revisar la basura que genera la IA y aprobarla”, contó por entonces un trabajador anónimo en una publicación recogida por TechCrunch.

Von Ahn defendió su decisión indicando que la IA ya le había dado grandes logros a la empresa, como construir su herramienta de llamadas por voz para practicar idiomas. “Por primera vez, está a nuestro alcance que la IA enseñe tan bien como los mejores tutores humanos”, aseguró.

También tuvo palabras para quienes señalan los fallos que aún son inherentes a esta tecnología.

“No podemos esperar a que la tecnología sea 100% perfecta. Es mejor que nos movamos con rapidez y suframos algunos golpes en la calidad a movernos lento y perder la oportunidad”, sentenció el CEO guatemalteco.

¿Opinarán lo mismo los usuarios de Duolingo?

Fuente: BioBioChile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *