La dulce preparación de Entrelagos en Semana Santa: huevitos, conejos y 35 toneladas de chocolate elaborados con seis meses de anticipación

Por lo menos seis meses de anticipación. Ese es el plazo definido por la chocolatería sureña Entrelagos para elaborar los tan preciados huevitos de chocolate, el producto estrella de Semana Santa que se apodera de las góndolas de supermercados y el retail en general, destacando por sus coloridos envoltorios y rellenos.

Francisca Montecinos, socia fundadora y quien fue gerente general de Entrelagos por más de 17 años, aborda el ajetreo que sumerge al negocio durante las vísperas de esta celebración, en la que despachan cerca de 35 toneladas y que significa el 15% de las ventas anuales de la compañía.

“Desde chica crecí entre medio de los chocolates, conozco a casi todos los maestros y sé cómo se elaboran casi todos los productos de conejo”, señala en conversación con The Clinic.

A su juicio, la preparación para la campaña de Semana Santa “es un proceso que en realidad la gente no se imagina lo largo y extenso que es”. Esto, porque además de vender en tiendas propias, entregan cargamentos al retail.

Montecinos plantea que “la producción comienza, dependiendo de los productos, por ejemplo, los que son huevitos puros empiezan antes, los más chiquititos los que van envueltos en papel aluminio, esos se hacen con mayor anticipación y la producción comienza aproximadamente seis meses antes”.

Lo que sí, subraya en que el inicio de la producción varía dependiendo de la fecha en la que cae la celebración. “Si cae a fines de marzo, es súper distinto que caiga a mediados de abril, depende mucho. Entonces, por ejemplo para los supermercados, nosotros ya en el mes de marzo tenemos el 100% despachado, explica la socia fundadora de Entrelagos.

Además de calificar el chocolate como un alimento muy noble, Montecinos sostiene que, por ejemplo, para despachar en marzo “tienes que tener listo en febrero y la cantidad de toneladas que nosotros hacemos no son menores, por lo tanto, por eso la producción se hace con al menos seis meses de anticipación”.

¿Por qué con tanta anticipación? Sobre esto la empresaria explica que “para la industria chocolatera pascua conejo y navidad son tus dos peak, y especialmente pascua conejo, porque en navidad tú puedes regalar cualquier cosa, en cambio en pascua conejo son solo chocolates”.

En ese sentido, destaca que Entrelagos es uno de los mayores, sino el mayor productor de conejos a nivel nacional durante esta época.

Nosotros llegamos masivamente desde Arica a Punta Arenas, desde supermercados, aeropuertos, clientes preferenciales, minoristas, más chicos, etcétera. Entonces, la planificación de eso es súper amplia”, asevera.

De acuerdo a Montecinos, “las ventas de Pascua Conejo, en general, el 60% se produce esta semana, del 100%. Imagínate lo que significa que tú trabajes seis o siete meses de antelación, o un año desde el punto de vista del diseño. Y para proyectar una venta, el 60% sale en la última semana, entonces es una logística que tiene un nivel de preparación súper importante, y el 40% restante se vende anteriormente”.

“Cerca de un año antes nosotros evaluamos la campaña, vemos si hay cambio de diseño o no, si se incluye en el área de desarrollo otro producto, si es que hay que hacer un cambio de packaging. Para poder meter los conejitos y los huevitos en sus estuches y en sus cajitas, sí o sí tiene que estar en la planta listo y dispuesto entre cinco o seis meses antes de que empiece, lo tenemos que tener en bodega”, recalca, haciendo hincapié en que marzo y abril son los peaks de venta más grandes de la chocolatería Entrelagos.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *