Embolia amniótica, la extraña complicación del parto que le quitó la vida a la influencer “Nurse Hailey” tras dar a luz a su hijo

Con pesar en el corazón comparto la devastadora noticia de la inesperada muerte de mi bella esposa“. Así comenzaba el posteo que compartió el esposo de Hailey Marie Okula. La enfermera e influencer en redes sociales, falleció esta semana tras sufrir complicaciones durante el nacimiento de su único hijo, específicamente, una embolia amniótica.

Conocida como “Nurse Hailey”, la enfermera estadounidense compartió con sus seguidores el proceso de su embarazo. Se sometió a una fecundación in vitro y luchó por años contra la infertilidad. Según detalló TMZ, Okula sufrió una embolia amniótica que causó daños en sus órganos.

La matrona especialista en Perinatología, Magíster en Salud Reproductiva y profesora asociada del Departamento de Promoción de Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Jovita Ortiz, explica que “la embolia amniótica ocurre cuando el líquido amniótico, el fluido que rodea al bebé durante el embarazo o algunos de sus componentes, como células fetales, ingresan accidentalmente a la circulación sanguínea de la madre“.

“Esto puede suceder durante el trabajo de parto, el parto mismo o incluso en procedimientos médicos invasivos relacionados con el embarazo. Al entrar en contacto con la sangre materna, estos elementos desencadenan una reacción inflamatoria intensa. Esta es parecida a una respuesta alérgica extrema, que afecta rápidamente el corazón, los pulmones y el sistema de coagulación. Es una reacción impredecible, súbita y muy peligrosa”, agrega.

¿Es común sufrir una embolia amniótica?

Ortiz detalla que “afortunadamente, es una complicación muy poco frecuente. Se estima que ocurre en uno de cada veinte mil a cincuenta mil partos. Sin embargo, pese a su rareza, es una de las causas más graves de muerte materna. Esto porque su aparición es abrupta y suele evolucionar con mucha rapidez“.

“En cuanto a la prevención, lamentablemente no existen medidas específicas que puedan evitar su aparición. No hay pruebas de laboratorio ni estudios prenatales que puedan predecirla con certeza. Lo que sí es fundamental, es que los equipos médicos estén preparados para reconocerla y actuar de inmediato, porque una respuesta rápida puede salvar vidas, aunque es de muy alta letalidad, lo cual significa que mas del 50% de las mujeres que la presentan, pueden fallecer”, destaca.

Por otro lado, la matrona y docente de la Escuela Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor, Andrea Torres, coincide en que se trata de algo “poco frecuente, puede ocurrir 1 por 40.000 partos (…) la tasa de mortalidad es alta, entre un 20 a 60% en caso de paro cardiorrespiratorio, la atención inmediata y el parto rápido pueden mejorar las probabilidades de sobrevivencia del recién nacido“.

En ese punto, Ortiz añade que “si bien la embolia amniótica tiene una alta tasa de letalidad, no todos los casos terminan en fallecimientoLa sobrevida depende en gran medida de la rapidez con la que se diagnostica y se trata. En hospitales con unidades de cuidados intensivos y personal entrenado, algunas mujeres logran sobrevivir, aunque pueden quedar con secuelas neurológicas dependiendo del tiempo en que se comprometió el flujo de sangre a su cerebro. En cuanto al recién nacido, también puede verse afectado, dependiendo en que momento ocurre. Si la embolia ocurre antes o durante el parto, puede comprometer la oxigenación del feto, lo que implica un riesgo inminente para él, especialmente si no se logra intervenir con rapidez. El pronóstico del recién nacido depende de muchos factores, como el tiempo en que se afectó su oxigenación, la edad gestacional y el estado general al momento del nacimiento”.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *