Appcar, Lolocar, Smartycar, Tripp y Kinto: las alternativas de arriendo de autos por horas o días tras el inesperado cierre de Awto

Una amarga sorpresa entregó Awto, la startup chilena de arriendo de autos que hasta hace poco era considerada entre las más prometedoras del país, y que, sin embargo, esta semana anunció su cierre definitivo en Chile y Brasil, los dos únicos mercados en los que funcionaba.

Esta determinación, señaló la propia firma a través de un comunicado, se debe a un entorno de mercado más desafiante, cambios en la demanda, y dificultades en el acceso a financiamiento para la sostenibilidad del negocio.

La compañía, nacida en 2016, ofrecía un pionero servicio de arriendo de vehículos por un corto periodo de tiempo, ya fuera por minutos, horas o días. Además, se caracterizaba por utilizar vehículos blancos y de techos azules, y contaba con estacionamientos exclusivos en diversos puntos de ciudades como Santiago y Viña del Mar.

“Hicimos realidad la posibilidad de arrendar un auto por minutos, compartirlo, ampliar la intermodalidad y contribuir a descongestionar la ciudad. Nos sentimos profundamente orgullosos de lo logrado y del equipo que, con gran convicción, hizo posible este camino”, señaló Awto en la declaración.

La opciones que surgen tras la caída de Awto

Aunque la estrategia desplegada por Awto significó una relevante innovación en el mercado de arriendo de automóviles, la competencia también fue creciendo, por lo que hoy en día no es difícil encontrar servicios similares.

En medio del alza en el precio de los vehículos por problemas de stock a nivel local y una crisis mundial por escasez de chips, nació Appcar, una aplicación sencilla que permite que el proceso de arrendar o compartir un auto sea seguro, simple, y rápido.

La aplicación ofrece conectar a quienes necesiten alquilar un auto con quienes pretender arrendar el suyo. A su vez, ofrece la posibilidad de arrendar vehículos por más de un día.

También actualmente existe Kinto, la plataforma de alquiler de autos de Toyota y Lexus, que ofrece dos opciones: Kinto Share, donde el cliente puede alquilar por hora o día y Kinto One, que opera con suscripción mensual. Hasta noviembre del año pasado, Kinto Share superaba los 4.000 arriendos mensuales en América Latina, y tenía presencia en trece países.

Lolocar es otra plataforma de carsharing peer to peer (entre personas) que tiene la finalidad de entregar una solución a quienes necesiten un vehículo para transportarse de manera ágil y asequible. En simple, la startup conecta a personas que requieren un automóvil con otras que necesiten de algún ingreso extra mensual y que puedan conseguirlo arrendando su auto.

La empresa Wift, en tanto, ofrece un servicio de suscripción automotriz de uso particular todo incluido. Se trata de un arriendo flexible de vehículos, donde en una cuota mensual se incluyen todos los gastos implícitos en el uso del automóvil, como el valor del arrendamiento, el servicio técnico, el seguro automotriz, el pago de peajes y TAG, e incluso los costos de bencina.

Otro ejemplo es Tripp, que autoriza al usuario, por medio de una suscripción de arriendo, tener a su disposición un auto, por periodos que le acomoden y el kilometraje a su medida.

Mientras que la chilena Smartycar es una compañía de renting por suscripción que ofrece un servicio de movilidad a largo plazo en dos líneas de negocio: una para personas naturales que contratan vehículos de todo tipo, y otra para empresas, orientado principalmente a pymes que necesitan vehículos para un uso laboral.

Consiste en un contrato de arriendo de un vehículo que va desde los 12 hasta los 48 meses, con un kilometraje anual definido y un deducible de seguro.

Una alternativa distinta es Tucar, la startup nacional dedicada a la administración y arriendo de autos eléctricos para conductores de aplicaciones.

Cabe recordar que Awto no es la única empresa dedicada al arriendo de automóviles que han decidido bajar sus cortinas: la firma Drizip, fundada en 2019 por el chileno Fridik Grimsson, buscaba transformar la industria de los arriendos de autos a través de un modelo de economía colaborativa, también cerró sus sistemas.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *