Este sábado se conmemora el Día de la Mujer, una fecha que tiene muchas interpretaciones, pero que no todas son correctas.
Sin embargo, aún persiste una confusión en torno a su significado, llevando a muchas personas a felicitar a las mujeres como si se tratara de una celebración. ¿Por qué esta práctica es inapropiada?
Para responder a esta pregunta, FMDOS conversó con Antonia Polanco, vocera y coordinadora del movimiento Tremendas, una organización de niñas y jóvenes que buscan transformar el mundo de las mujeres.
Un día de lucha, no de celebración
Antonia explica que el 8M tiene un trasfondo doloroso. “El 8 de marzo recuerda la muerte de mujeres que, hace más de 150 años, en Nueva York, estaban manifestándose por sus derechos laborales”.
Este hecho, junto con muchas otras luchas a lo largo de la historia, han marcado el camino hacia el reconocimiento de los derechos del género femenino.
Por esta razón, felicitar a las mujeres en esta fecha puede desvirtuar su significado y restarle importancia a la lucha por la equidad de género.
“No debemos felicitar a las mujeres en el Día de la Mujer, ya que todo esto es un homenaje a aquellas que lucharon, las que luchamos y las que seguirán luchando por todas estas causas que las olas del feminismo nos han ido mostrando, todas las nuevas problemáticas que aparecen en la era digital o en nuestro siglo ”, enfatiza la vocera de Tremendas.
¿Qué hacer en lugar de felicitar?
Más que palabras de felicitación, el llamado es a generar conciencia y apoyo real a la causa feminista. “
La invitación es a respaldar a quienes decidan marchar, a aquellas que abogan por el feminismo, que no busca quitar derechos a nadie, sino garantizar la equidad absoluta para todas las personas”, señala Antonia Polanco.
Tal y como indican desde Tremendas, este es un día de reflexión y reivindicación, no de celebración.
Fuente: FMDOS