Si bien era un hecho desde que los astrónomos pudieron ver su cola, la NASA reafirmó que no hay posibilidades de que el cometa interestelar 3I/ATLAS, que se dirige al Sol, sea tecnología extraterrestre.
La agencia espacial entonces descartó la teoría de Avi Loeb, el controversial astrofísico de Harvard, quien planteó que este objeto podría ser una tecnología enviada por vida inteligente desde algún lugar del espacio interestelar.
Sin embargo, la NASA y distintos observatorios alrededor del mundo han seguido de cerca este objeto, observando las características propias de un cometa.
“Parece un cometa. Hace cosas propias de un cometa. Se parece muchísimo, en casi todos los aspectos, a los cometas que conocemos”, dijo a The Guardian, Tom Statler, científico principal de la NASA que investiga cuerpos pequeños del sistema solar.
*Cometa 3I/ATLAS captado por el Hubble | ESA
Loeb había atribuido algunas anomalías detectadas en 3I/ATLAS a una naturaleza no propia de un cometa. Además, es el objeto interestelar más rápido que ha visitado el sistema solar hasta ahora.
“Si datos futuros indican la ausencia de una cola cometaria, nos enfrentaremos a la tentadora posibilidad de que no heredó una velocidad aleatoria en el espacio interestelar, sino que fue enviado intencionalmente“, había teorizado.
Pero Statler dice que estas características en realidad no son tan raras. “Los cometas son mezclas de polvo y hielo, son calentados por el sol, ese calentamiento está cambiando y exactamente cómo responden a eso es algo un poco impredecible“, explicó.
“Por lo tanto, incluso en nuestro sistema solar, los cometas pueden tener un historial de brillo repentino si hay, por ejemplo, una bolsa particular de hielo que se sublima rápidamente y expulsa una gran cantidad de polvo”, añadió el experto.
3I/ATLAS no es tecnología extraterrestre
Si bien las suposiciones de Avi Loeb habían causado revuelo, el astrofísico había sido cauto, mencionando que, pese a sus estudios, “la hipótesis más simple es que 3I/ATLAS es un cometa”, y que en ese momento aún no veíamos su cola gaseosa posiblemente por su distancia con el Sol.
Esta no es la primera vez que Loeb propone escenarios como estos, de hecho, planteó una hipótesis similar con Oumuamua, que fue el primer objeto interestelar descubierto por los humanos en 2017.
Por esta razón ha sido duramente criticado en la comunidad científica, pero su filosofía radica en no descartar las infinitas posibilidades y seguir investigando. “En lugar de fingir ser los adultos que saben las respuestas de antemano, conservemos nuestra curiosidad infantil y busquemos evidencia“, expresó.
Unas semanas después, cuando se acercó más al Sol, los observatorios pudieron ver la cola del cometa 3I/ATLAS. Ahora, se espera que pase cerca del Sol a finales de octubre, aunque seguirá estando bastante lejos de la Tierra para entonces.
Fuente: Biobio Chile