Corporación del Libro acusa a Mercado Libre de ser una ‘cuneta digital’ por venta de libros falsificados: “Se escuda en respuestas genéricas”

El reciente pronunciamiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) contra Mercado Libre, por la venta de 70 productos que no contaban con el Sello SEC en dicha plataforma, reabrió el debate sobre la falta de control en este espacio digital, donde, además de artículos sin certificación de seguridad, circulan copias ilegales de libros y otros productos, afectando a la industria y a los consumidores.

La preocupación también llegó desde el mundo editorial. Soledad Gutiérrez López, directora ejecutiva de la Corporación del Libro y la Lectura, envió una carta a El Mercurio en la que advierte sobre el impacto que tienen estas prácticas ilegales en la industria cultural y en los derechos de autor.

“En el caso del sector editorial, los piratas han encontrado en Mercado Libre una ‘cuneta digital’, donde los vendedores de copias ilegales operan sin resguardos efectivos que permitan una prevención a este comercio ilegal, atentando contra el derecho de autor y la propiedad intelectual”, advierte Gutiérrez.

La directora ejecutiva aseguró que han realizado directamente planteamientos a Mercado Libre, pero esta “se escuda en respuestas genéricas, asegurando que retiran las publicaciones en potencial infracción, pero sin asumir el problema de fondo sobre la responsabilidad que les corresponde como facilitadores de estas transacciones”.

Finalmente, la directora ejecutiva de la corporación sostiene que “es crucial que como una de las principales empresas del continente comprendan que tienen la responsabilidad de garantizar la legalidad de los productos que se venden en su marketplace. De no hacerlo, no solo seguirá dañando a la industria y a los consumidores, sino que también socavará la confianza en el mismo principio de libre competencia que dice defender”.

El caso de la SEC

Tras el pronunciamiento de la SEC, Mercado Libre anunció que “se realizó el retiro preventivo de las publicaciones en potencial infracción” de 70 productos, luego de que la institución decidiera formular cargos en su contra por vender artículos que no contaban con su sello de seguridad.

De acuerdo con la SEC, se trata de duchas eléctricas, turbo calefactores, hervidores, entre otros productos que “representarían un peligro para los potenciales compradores”. Los riesgos que correrían los compradores son incendios, descargas eléctricas, sobrecargas, cortocircuitos y fallas operativas por mal funcionamiento. Respecto a los artículos que funcionan con combustibles, los peligros son explosiones o incendios, fugas, intoxicación por monóxido de carbono y daños al motor o sistema. La superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, afirmó que “estábamos ante un peligro real para los compradores”.

Ante esto, Mercado Libre arriesgaba una multa que podía llegar a las 10 mil Unidades Tributarias Anuales –más de 600 millones– y, si seguían vendiendo dichos productos, el monto a pagar podía aumentar.

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *