La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió hace algunos días una alerta por aumento de brotes de coqueluche, haciendo énfasis en la necesidad de reforzar la vigilancia activa de la infección.
El coqueluche es una enfermedad infecciosa, que se produce por la infección de una bacteria llamada Bordetella pertussis, la cual es altamente transmisible a través de las gotitas que salen cuando una persona tose, estornuda o habla.
Según explica el infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, César Bustos, el coqueluche, también conocido como «tos convulsiva o ferina«, es capaz de producir cuadros muy severos y graves en niños, especialmente en lactantes, pudiendo llegar a provocar apnea o incluso la muerte.
Cómo prevenir el coqueluche
La enfermedad es prevenible gracias a que existen vacunas. En nuestro país son gratuitas gracias a que forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsal), con el fin de que todos los bebés puedan recibir la dosis desde el primer momento de vida.
El infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes precisa que los adultos también pueden verse afectados por la infección. “Sobre todo porque a medida que vamos creciendo la inmunidad que nos dieron las vacunas que recibimos cuando éramos niños va disminuyendo, entonces muchas veces es necesario recibir un refuerzo de vacuna en adulto, sobre todo cuando hay exposición a niños que tienen la infección”, agrega.
Diagnóstico y tratamiento
Esta enfermedad se diagnostica mediante una prueba de biología molecular que se le realiza al paciente, en donde se busca el ADN de la Bordetella pertussis, sobre todo en secreciones faríngeas.
“También se puede diagnosticar con otros métodos como el cultivo, pero esto es cada vez más infrecuente, y se diagnostica sobre todo a través de técnicas de biología molecular con un hisopado nasofaríngeo tanto en adultos como en niños”, añade.
Finalmente, el experto menciona que, una vez hecho el diagnóstico, el tratamiento por coqueluche se lleva a cabo mediante antibióticos que cubren y erradican la bordetella de la persona infectada.
Fuente: T13