Soy nutricionista chilena y te cuento cuántos huevos deberías comer al día

¿Uno, dos, tres o cuatro? En la Radio de los Dos te revelamos cuántos huevos se recomienda comer al día para cuidar tu salud.

Para saber la respuesta, conversamos con la profesional Camila Ponce, importante nutricionista chilena.

Dentro del listado de productos de origen animal se destaca el huevo, el que se compone de la clara y la yema. Estas dos partes proporcionan distintos nutrientes a nuestro cuerpo.

¿Cuál es la porción recomendada de huevos?

De acuerdo a la información compartida por la nutricionista, el ideal sería no comer más de dos al día.

“La cantidad óptima de consumo de huevos se sitúa en dos unidades diarias, y se recomienda comerlos en su totalidad, incluida la yema. Por ejemplo, el equivalente a una porción aproximada de carne se encuentra en dos claras de huevo”, partió explicando Camila.

Luego, la profesional agregó: “Los huevos poseen un destacado valor nutricional, ya que son ricos en proteínas, vitaminas esenciales como la B12 y liposolubles como la A y la D, además de contener varios minerales clave”.

“A su vez, presentan la ventaja de ser bajos en contenido calórico, ya que uno de tamaño medio aporta aproximadamente 70 calorías”, expresó Ponce.

Huevos Al Día (1)
Créditos: Getty Images

¿Comer huevo es beneficioso para nuestra salud?

Pese a que hay varias personas que creen que esta fuente de proteína no tiene tantos beneficios, la experta explicó qué dice la ciencia.

“Los estudios más recientes sobre el huevo y su relación con el colesterol indican que no existe una asociación directa con enfermedades coronarias; de hecho, el huevo podría desempeñar un papel protector. Por lo tanto, es crucial no sentir temor hacia la yema y reconocer que su inclusión en la dieta es beneficiosa”, añadió Camila Ponce.

Eso sí, también aclaró que “es importante no caer en excesos, como el consumo de cinco, ya que esto podría tener repercusiones en la salud renal”.

“En este sentido, se aconseja alternar el consumo de huevos con otras fuentes de proteínas como pollo, legumbres, entre otras, con el objetivo de mantener una dieta equilibrada” cerró la nutricionista.

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *