Por momentos crónica judicial, por otros, relato de desengaño institucional, Fraude Rosa es una radiografía tan rigurosa como provocadora de uno de los casos más estrambóticos —y preocupantes— de la política local reciente: el fraude durante la gestión de Cathy Barriga en la alcaldía de Maipú, que habría implicado $33 mil millones.
Escritos por los periodistas Diego Ortiz y Nicolás Reyes, este libro logra combinar el pulso narrativo con la precisión investigativa, convirtiendo una indagación sobre corrupción administrativa en una lectura absorbente y de fondo inquietante.
De la editorial Planeta, Fraude Rosa se presenta no como un juicio cerrado, sino como una invitación al escrutinio público.
Desde sus primeras páginas, los autores desmenuzan el fenómeno de la exalcaldesa influencer, cuya gestión se caracterizó por una fuerte orientación y beneficio a la imagen personal, el uso excesivo de redes sociales y una opacidad estructural que terminó sumiendo a Maipú en un déficit de más de $33 mil millones.
Pero más que una contabilidad del desastre, el libro se enfoca en el proceso: cómo la política se fue vaciando de contenido bajo la lógica del espectáculo.
Una investigación desde dentro
“Revisamos 600 demandas laborales”, afirma Nicolás Reyes en conversación con CNN Chile, una cifra que resume el músculo documental detrás del texto.
La génesis del proyecto se remonta a una primera indagación sobre la millonaria deuda de luz de SMAPA —empresa municipal de aguas que abastece a Maipú y sectores de otras comunas de la Región Metropolitana—, que se publicó inicialmente en Interferencia, medio en el que ambos autores se desempeñaban.
Fue a partir de ahí que se empezó a levantar una red de casos, documentos y voces que permitieron a Ortiz y Reyes perfilar un relato coherente sobre una administración que terminó siendo más un set de grabación que una instalación municipal.
Tras la formalización de Barriga el 16 de enero de 2024, los autores retomaron el caso con intensidad: “Tuvimos 35 entrevistados, sin contar declaraciones de Fiscalía”, explica Reyes, destacando que el foco del libro no está solo en los números, sino en los testimonios vivenciales de exfuncionarios, muchos de los cuales habían callado durante años.
“Eso le da un tono al libro más vivencial”, agregó el periodista.
Es justamente ese enfoque humano lo que permite entender el deterioro institucional más allá de los titulares: rotación constante de personal, decisiones impulsivas, favoritismo explícito y un entorno marcado por el miedo y la lealtad ciega, fue lo que se dejó ver de la administración de la exfigura televisiva en una de las comunas con más habitantes de la Región Metropolitana.
Además de revisar la indagatoria del Ministerio Público, los autores incluyen elementos que aún no forman parte del expediente judicial.
Sobre esto último, Reyes sostuvo que la intención era “divulgar lo que está sucediendo en el caso, aspectos relevantes y que dejaban en tela de juicio a Barriga“.
El rosado como lenguaje de poder
El título no es gratuito. Fraude Rosa juega irónicamente con la estética pública de Barriga —el rosa como identidad visual, como símbolo de cercanía, como marca personal— y la gravedad de los hechos investigados.
Como lo define Reyes: “Este libro y esta historia es la política del espectáculo y el espectáculo de la política. Queríamos dar un poco de esos dos mundos en el título”.
El resultado es un retrato que revela hasta qué punto los recursos públicos fueron usados para alimentar la imagen de una figura mediática más que una gestión eficiente.
Barriga no solo gobernaba, se autopromocionaba. Y lo hacía, según los autores, con un aparato comunicacional donde la política quedó subordinada a la imagen.
El entorno que permitió el show
Ortiz y Reyes no se quedan en la figura de la exalcaldesa. Uno de los grandes méritos del libro es expandir la mirada hacia el ecosistema que facilitó el ascenso y caída de Barriga: su círculo íntimo, como Luis Japaz, su mano derecha; su esposo, el diputado Joaquín Lavín León; y una institucionalidad municipal que mostró fragilidad frente al personalismo y la opacidad.
“No queríamos hacer un libro extenso, pero sí uno que incluyera casos relevantes para entender el fondo de esta historia, caso que no fueron parte de la investigación penal, incluso”, explica Reyes.
Sobre la posibilidad que exista una secuela o continuación del proyecto, el periodista admitió que no es algo en lo que hayan pensado, pero hacerlo “dependería de los antecedentes que vayan saliendo”.
Una lectura para no olvidar
A pesar de no contar con la versión directa de Cathy Barriga —los autores intentaron contactarla sin éxito, recibiendo, en cambio, una escueta respuesta de la defensa de la exjefa comunal—, Reyes defiende la solidez del relato: “Nos hubiera encantado tener la versión de Barriga, pero la versión que construimos se sustenta bien. Todos los entrevistados iban en la misma línea”.
El libro, asegura, no es solo para especialistas en política o lo judicial, sino también para el lector común que ha perdido el hilo del caso en la cobertura diaria y se sienta atraído o siga el caso desde la comodidad de su hogar.
“Uno no sabe muy bien lo que pasó, ya que con la cobertura diaria ase van perdiendo detalles, por lo que queríamos que la gente sepa lo que está ocurriendo”, detalla el autor.
Fraude Rosa se propone como un ejercicio de memoria colectiva y, al mismo tiempo, una advertencia: cuando la política se convierte en farándula, el precio lo pagan las instituciones y los ciudadanos.
Ficha técnica
- Autores: Diego Ortiz y Nicolás Reyes
- Editorial: Planeta, 2025
- Extensión: 194 páginas
- Género: No ficción / Investigación periodística
- Ideal para: lectores interesados en corrupción, política local, gestión pública, cultura mediática y accountability institucional.
Fuente: CNN Chile