Metro de Santiago anuncia nuevo servicio que alegrará a miles de usuarios: es parte de su plan de modernización

El jueves 10 de julio, Metro de Santiago entregó nuevos detalles sobre su plan de modernización, una iniciativa que busca mejorar la experiencia de viaje en varias de sus líneas y que implicará una inversión de US$1.300 millones, es decir, unos $1.238.000 millones de pesos chilenos.

De acuerdo con la institución, el proyecto contempla intervenciones en las líneas 1, 2, 4, 4A y 5, con el objetivo de reducir fallas técnicas y minimizar interrupciones provocadas por terceros.

Una de las mejorías más esperadas por los usuarios es la implementación de puertas en andenes a lo largo de toda la Línea 1, así como las que están en las líneas 3 y 6 desde unos años atrás.

El servicio más esperado por los usuarios de Metro de Santiago

Asimismo, en cuanto a la Línea 1, también se realizará otra intervención que se aleja un poco del tema seguridad en los andenes, y tiene que ver más con una solicitud que los usuarios vienen haciendo hace años: baños públicos dentro del metro.

Esta estrategia se estima que se hará en la estación Universidad de Chile, en donde también se sumarán zonas de servicios y camarines para funcionarios de seguridad. De acuerdo con lo averiguado por Radio ADN, para poder utilizar los futuros baños habrá que pagar un monto monetario, valor que aún no se define.

Metro De Santiago
Créditos: Getty Images

Otro objetivo de Metro de Santiago será renovar una de las obras artísticas y arquitectónicas que existen al interior de algunas estaciones. Como por ejemplo, el conocido mural bajo tierra de 1.200 metros cuadrados: “Memoria visual de una nación”, realizado por Mario Toral. De esa forma se busca preservar el patrimonio, manteniéndolo vivo y atractivo.

Otros puntos del plan de modernización de Metro de Santiago incluyen: 

  • Revestimientos e iluminación interior.
  • Nueva imagen comercial.
  • Reposición y mejora de pavimentos, cielos, mobiliario y señalética.
  • Iluminación escénica y funcional con tecnología LED.
  • Mejoras de infraestructura en accesos, locales comerciales, escaleras, baños y vestidores.
  • Instalación de barandas anti-evasión y elevación de muretes.
  • Mejoramiento de fachada y ocultamiento de canalizaciones.
  • Restauración de mosaicos Muriglass y cerámicas históricas.
  • Incorporación de huella podotáctil y senderos guía.

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *