Es la primera chilena en ganar tres récord Guinness y hoy cuenta sus secretos para nadar en las aguas más frías del mundo

FMDOS conversó en extenso con la nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, más conocida por su apodo “La Sirena de Hielo”.

La mujer es reconocida por sus logros en la natación de aguas frías y por romper tres récord Guinness en este ámbito.

Se ha convertido en la primera sudamericana en completar el Desafío de los Siete Mares. Tiene el récord mundial por la distancia más larga recorrida en la Antártida, con 2.5 kilómetros a -2.2°C.

Bárbara Hernández también ha cruzado el canal Beagle y ha realizado otros desafíos de alto riesgo en aguas frías alrededor del mundo.

Otra de las entrevistas que te podría interesar es la de la primera chilena que nada con ballenas en Tonga y visita la isla donde se inspiró la película Avatar, con árboles de 800 años de antigüedad.

Bárbara Hernández, ¿Qué se siente cuando el cuerpo comienza a congelarse?

Aprendí muy dolorosamente que el mar no se congela a los 0 grados. Duele, entre la sal, el frío, la hipotermia. Competir en esas condiciones es bastante extremo.

Bárbara Hernández (8)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Cómo se prepara el cuerpo y la mente para nadar en temperaturas extremas?

Es importante aclarar que una cosa son las inmersiones en agua fría, cuando la gente puede ir y también de una forma responsable sumergirse y otra cosa son nuestros nados más extensos. Como por ejemplo el récord Guinness que tenemos en la Antártida, de 2.5 kilómetros, que es el nado más extenso que se ha realizado nunca por ningún humano.

Entrenamos muchísimas horas en piscinas con condiciones ideales pero además en temperaturas muy extremas como en la Patagonia, cerca de nuestros parques nacionales, en los glaciares.

Hay una preparación física en donde entrenamos nuestros músculos y por sobre todo algo muy mental, que está conectado con el propósito y cómo nos adaptamos a estas condiciones.

En nuestro caso, junto con mi equipo, hacemos un llamado a la protección del océano, al cuidado de nuestros glaciares. Son todos nados que tienen una motivación detrás y no es solo un afán de querer desafiar la muerte ni nada por el estilo.

Bárbara Hernández (10)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Qué comes antes de nadar en temperaturas bajo cero?, ¿Hay alguna receta que te dé energía?

Antes de un nado siempre estoy súper nerviosa, entonces, lo único que como es yogurth, cereal y frutas. Pero en el entrenamiento, el segundo desayuno es clave. Me encantan los huevitos revueltos, jugo y frutas.

Bárbara, ¿Cómo logras recuperar el calor después de salir de estas aguas gélidas?

La recuperación de la hipotermia es lo más importante. Mi nado más extenso son 20 horas y 30 minutosque fueron casi 100 kilómetros. Entonces, entrenamos y nadamos con hipotermia, lo que hacemos es recuperar el calor paulatinamente.

Nunca ducha de agua caliente porque es muy peligroso, eso puede hacer que nos descompensemos. Es siempre gradual, priorizamos el respirar aire tibio, consumimos líquidos tibios, jamás caliente y comenzamos a recuperar poco a poco la movilidad y la circulación de la sangre.

Bárbara Hernández (7)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Alguna vez sentiste que no ibas a salir del agua?, ¿Cómo se sobrevive a un momento así?

En general nos dedicamos a esto, a hacer nados imposibles, a hacer nados que nunca se han hecho antes.

Hay nados que por supuesto implican un riesgo, un temor de si vamos a salir bien o mal, pero tenemos un equipo de seguridad, que son las personas que me están monitoreando y cuidado todo el tiempo.

En la Antártida si estuve muy preocupadaporque por primera vez sentía el corazón así frío y era una hipotermia bastante severa. Pero entrenamos mucho junto con la Armada de Chile para esa recuperación.

Aunque tenemos nados muy extensos, es bastante difícil, es probable que en algún minuto tenga ganas de salirme del agua porque es el dolor físico, la hipotermia, el hambre, la incomodidad. Por eso es tan importante el propósito, eso es lo que te sostiene.

Bárbara Hernández (9)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Qué canción y/o pensamiento te acompaña cuando sientes que no puedes más?

La de Buscando a Nemo jaja nadaremos, nadaremos en el mar. No, es súper relativo como que tengo a veces pedazos de canciones. Hasta Moana se me atraviesa por acá.

Pero sobre todo son pensamientos, recuerdos, como el estar con mis papás, con mi marido, mi perro, mi entrenador, mi piscina calentita, el estar en la Patagonia, los glaciares y la gente, yo creo que eso es lo que más me motiva.

¿Qué artistas o bandas no pueden faltar en tu playlist antes de nadar?

Alguna de Coldplay, puede ser Foo Fighters. Estas canciones que son ya más de niños, de verdad la de Moana me encanta, te deja súper empoderada. Alguna de Miley (Cyrus), hasta de Elvis (Presley) yo creo. Es un mix yo sé que medio variopinto pero uno está tantas horas como consigo mismo que es bonito tener esos momentos.

Bárbara Hernández (6)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Bárbara Hernández realiza rituales antes de saltar al agua?

Tengo muchos rituales, soy una persona muy de cábalas. Soy muy estructurada porque me dedico a algo de lo que no tengo ningún control además, las condiciones del mar, la naturaleza, los glaciares y las corrientes no las controlo.

Entonces lo que hago antes es, hablar con mi mamá, despedirme de mi marido, nado con una pulsera que era de mi abueli. Nado siempre con las uñas pintadas, siempre es el mismo traje de baño, el mismo gorro, lente, son como estos recuerdos que me hacen estar muy anclada con lo que tengo que hacer.

¿Cómo fue la preparación previa para estos tres récord Guinness?

Soy de los pocos deportistas chilenos que tiene récord Guinness, de hecho estuvimos buscando y creo que mujeres no sé si hay, nosotros tenemos tres junto con mi equipo.

La preparación fue súper ruda porque son nados muy reglamentarios y son cosas que nunca antes se habían hecho, o que fuimos a batir récords que ya existían.

Fuimos a ampliar las distancias, las temperaturas, las condiciones, entonces, obviamente te da nervio hacer algo nuevo y distinto porque el resultado no lo sabemos y hay más nadadores que se dedican a esto.

Insisto, fue un tremendo logro pero fue un trabajo en equipo, de mi equipo cercano pero también de la Armada de Chile, de toda la logística que significó llegar a estos lugares.

Bárbara Hernández (4)
Créditos: Cedido a FMDOS.

Bárbara Hernández, ¿Cuál es el paso a paso para ser un nadador profesional extremo?

Para ser un nadador profesional extremo que se dedique a esto, se necesita obviamente saber nadar, entrenar en piscinas, poder adaptarnos y competir en aguas abiertas, no mirar en menos nuestra naturaleza ni nuestro mar. Nuestras aguas son vivas, tenemos muchas corrientes, muchos cambios de temperatura, fauna y hay que ser súper respetuoso con eso.

Para empezar tenemos opciones, nadar en hielo literal donde no basta solo las inmersiones, sino que la seguridad es lo más importante o que sean nados reglamentarios de acuerdo a nuestras federaciones.

No está permitido el traje de neopreno, así que no se lo ponga. No usamos grasas, aislantes del frío para nadar en hielo. Nadie te puede tocar, jamás puedes descansar, no te puedes subir arriba de la embarcación, hay como todo un reglamento para que todos esos nados sean válidos internacionalmente.

Bárbara Hernández (11)
Créditos: Cedido a FMDOS.

¿Te has enfrentado a comentarios desubicados a lo largo de tu carrera?

Comentarios desatinados siempre, desde que te encuentran muy jóven o muy mayor, o muy gorda. Una vez me dijeron que yo debería ser mucho más fit porque nado ocho horas, que debería estar mucho más delgada.

Primero, del cuerpo del resto no se opina y menos de la Sirena de Hielo con siete marestres récord Guinness y nados únicos con casi 10 kilómetros en temperaturas bastante extremas. Ese comentario no lo contesté pero me quedó grabado.

 

 

Creo que es importante entender -sobre todo para las mujeres, porque cada vez somos más en el mar en condiciones extremas- que tenemos que amigarnos con nuestro cuerpo, entender que nos permite hacer cosas únicas y ya somos súper poderosas. Amarnos tal como somos.

Obviamente hay un cuidado que tiene que ver con la salud, de estar fuerte y no lesionarnos. Practico deporte, amo nadar, no porque me esté castigando por lo que como, sino que es mi forma de abrazar la vida, con este cuerpo, en estos glaciares y representando a Chile.

Puedes revisar más extractos de la entrevista de Bárbara Hernández en nuestra cuenta de TikTok e Instagram. En tanto, si quieres conocer más sobre el deporte de la Sirena de Hielo, puedes seguirla en su IG @barbarehlla_h.

Bárbara Hernández (5)
Créditos: Cedido a FMDOS

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *